La lectora futura «charla con la cultura» en México

Aquí os dejamos la entrevista que concedió Elena Bazán, directora de La lectora futura México, al programa Charlando con la cultura durante la celebración de la reciente Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México). Gracias a ella, los oyentes pudieron conocer un poco más de nuestro proyecto, que tiene como eje fundamental el libro, sus profesionales y los lectores.

 

Anuncio publicitario

Campaña de fomento de la lectura «Si lees, dilo»

La lectora futura, la red social del mundo del libro, lanza con el apoyo de la Comunidad, el Ayuntamiento y el Gremio de Libreros de Madrid, y el patrocinio de Cálamo & Cran, una ambiciosa campaña de fomento de la lectura bajo el nombre «Si lees, dilo» y el hashtag #Yosíqueleo.

yosileo-web

En La lectora futura se pueden encontrar todas las noticias del mundo del mundo del libro español, un espacio para profesionales y, por supuesto, para lectores. Como La lectora futura tiene como uno de sus principales objetivos el fomento de la lectura, hemos promovido la campaña la lectura «Si lees, dilo» en la Comunidad de Madrid y a través de las redes sociales (Facebook,Twitter, Instagram…).

Solo desde un mensaje optimista se puede avanzar. Queremos demostrar que hay una comunidad lectora activa, dinámica y atractiva, capaz de ganar nuevos lectores. Por eso hemos lanzado el hashtag #yosíqueleo, para que los lectores compartan el libro tienen entre sus manos.

Hemos contado con el apoyo de los dos grandes focos generadores de lectores: las redes de bibliotecas de la CAM y del Ayuntamiento de Madrid, y la red de librerías del Gremio de Libreros de Madrid, además del patrocinio del centro de estudios de edición Cálamo & Cran.

Los lectores ya pueden ver los impactantes carteles y marcapáginas en todas las bibliotecas y librerías de la Comunidad de Madrid. Mientras, hemos lanzado nuestra acción en las redes sociales con el siguiente mensaje:

«¡Súmate a la campaña de la lectura de http://www.lalectorafutura.com! Si lees, dilo: #yosíqueleo [Añade aquí tu libro]»

Con esta primera acción en la Comunidad de Madrid vamos a destacar el papel del libro como el referente cultural que nos une a todos. Por eso, ¡súmate a la campaña «Si lees, dilo»!

La lectora futura Perú ya es una realidad

El 21 de octubre tuvo lugar en Lima, en el Instituto Porras, la presentación oficial de La lectora futura Perú. El acto, que contó con la presencia de Antonio Martín, socio y fundador de La lectora futura; Eliana Vásquez, directora de La lectora futura Perú, y Elena Bazán, directora de La lectora futura México, sirvió para inaugurar oficialmente la división de la compañía en este país andino. Para ello, La lectora futura ha firmado un convenio de colaboración con la asociación educativa y cultural Ventana Abierta.

 

foto-twitter

De izquierda a derecha, Elena Bazán, Antonio Martín y Eliana Vásquez, en el instituto Porras (Lima).

 

 

 

 

 

La lectora futura se presenta ante los editores de Madrid

 

Antonio Martín y Teresa M. Peces, socio fundador y directora editorial de La lectora futura respectivamente, el pasado miércoles presentaron la plataforma a los miembros de la Asociación de Editores de Madrid (AEM). Más de una decena de profesionales de la edición pudieron conocer de este modo todas las posibilidades de esta innovadora plataforma web sobre el mundo de libro.

Además, los asistentes tuvieron acceso a otros soportes de La lectora futura, como su revista, cuyo número 3 ha sido lanzando recientemente. Antonio Martín incidió en las ventajas que para los profesionales tienen algunas de sus herramientas, como por ejemplo la agenda —con todo lo que sucede en el sector— o el innovador buscador de libros, que permite hallar el título que se desea, elaborar listas, compartirlas con tus seguidores…

La lectora futura, en la III Jornada «El autor en el nuevo mundo de la edición»

Teresa Peces, directora editorial de La lectora futura, será la moderadora de la mesa redonda «Las librerías del futuro, ¿dónde compraremos y donde leeremos?», que forma parte del programa de la III Jornada «El autor en el nuevo mundo de la edición». Este evento editorial tendrá lugar el 16 de septiembre en la sala Bastida del Azkuna Zentroa de Bilbao y está organizado por la Asociación de Escritores de Euskadi.

noticia-teresaTeresa Peces moderará un debate, programado de 12:00 a 13:00 horas, en el que tomarán parte Luis Collado, de Google; Silvia Clemares, representante de Kobo; Marc Santandreu, uno de los responsables de Tekstum, y Gexan Sors, en nombre de Librerías Elkar.

El objetivo de esta jornada es, según sus responsables, intentar entender la realidad de un sector editorial en transformación contante, con fenómenos como los nuevos disposi­tivos de lectura, las nuevas plataformas de venta, lectura y distribución, las redes sociales, la medición de las decisiones de compra a partir de algoritmos, la autoe­dición o los booktubers. Y de este modo, «poder explorar los nuevos entor­nos, los nuevos mercados y conocer a los nuevos intermediarios».

Conferencias, conversaciones, mesas redondas… El programa es muy variado, y entre los principales temas estarán presentes las nuevas formas de edición, los indicadores de producción en el mundo, nuevos modelos de librerías (donde estará presente La lectora futura), novedosas formas de edición o promoción, entre otros. Y nada mejor que abordarlos con la presencia de destacados representantes de la industria editorial: editores, distribuidores, agentes literarios, consultores especializados, periodistas… La guinda de la jornada la pondrá una «tertulia a dos» entre la escritora y guionista María Eugenia Salaverri y el filósofo y ensayista Fernando Savater.

Más información: www.escritoresdeeuskadi.com

Descarga el programa.

Un boletín para estar al día… ¿Lo recibes?

Formar parte de la comunidad de La lectora futura supone estar al día de todo lo que sucede en el mundo del libro. Solo con registrarte en www.lalectorafutura.com, además de disfrutar de todos los contenidos, te hacemos llegar diariamente un boletín con las noticias editoriales más destacadas del día. ¿No lo recibes todavía pese a estar registrado? Mira primero en tu bandeja de correo no deseado, puede que esté llegando ahí. Si sigues sin recibirlo, ponte en contacto con nosotros en comunicacion@lalectorafutura.com y te echaremos una mano.

Gracias por contar con nosotros.

 

newsletter

Te presentamos el nuevo diseño de la revista ‘La lectora futura’

Portada LLF 2

Más contenido, más imagen, más páginas, más formatos y un renovado diseño. Así es la nueva revista La lectora futura, que en su número 2 quiere sorprenderte a la vez que mantenerte informado de todo lo que se mueve dentro del mundo de libro.

Editores, libreros, bibliotecarios, correctores, traductores… Todos los profesionales del mundo del libro tienen cabida. Y por supuesto, autores y lectores, que forman una alianza cuya fortaleza desde La lectora futura queremos apoyar y difundir.

Entra o regístrate en www.lalectorafutura.com y descárgatela en el formato que prefieras: PDF, ePub… Atrévete y forma parte de La lectora futura.  

La lectora futura participa en las jornadas sobre libro electrónico de la UNE y el CSIC

foto

La lectora futura, con una intervención de Antonio Martín, socio fundador, ha tomado parte en el día de hoy, 6 de junio, en las VI Jornadas – Taller de formación sobre libro electrónico, organizadas por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Durante su intervención, Martín ha tenido la posibilidad de mostrar las claves de La lectora futura, así como algunas de las novedades recientemente puestas en marcha. Además, su participación ha servido como excusa perfecta para analizar tendencias y realidades del sector de libro, detectadas gracias a esta plataforma digital que aspira a convertirse en el hábitat común de todo el sector.

Este evento constituye un encuentro de referencia para el sector del libro universitario y que en esta edición se propone esclarecer cuestiones como marketing y promoción del libro en Internet, acceso abierto, socialización del conocimiento en América Latina y derechos de autor en un entorno global y digital.